Como saber si necesitas ver a un profesional en la salud mental

ayuda por psiquiatría

El desarrollo de la psiquiatría como rama de la medicina, especializada en el estudio de los trastornos mentales, ocurrió en el siglo XIX. Pero, tiene sus orígenes en la medicina antigua, cuando la magia constituyó la primera manifestación de una medicina psicológica. La mayoría de las curaciones obtenidas en medicina estaban relacionadas con la activación de procesos psicosomáticos mediante técnicas intuitivas.

Fue solo hasta el siglo XIX, cuando Philippe Pinel en Francia y William Tuke en Inglaterra promovieron el tratamiento de los pacientes mentales con un enfoque más humano, y en el siglo XX, con el surgimiento de la psicofarmacología cambió todo el paradigma en cuanto al tratamiento y pronóstico de los pacientes. Logrando con estos dos avances, una atención integral orientada en el desarrollo de la autonomía del ser humano y cada vez menos en la institucionalización de los pacientes.

El futuro de la psiquiatría apunta cada vez más a lograr un enfoque incluyente y que no estigmatice los trastornos mentales, en pro de lograr una mejor calidad de vida en las personas que lo padecen. 

Es importante reconocer que al igual que cualquier otra enfermedad o condición física, existen gran variedad de trastornos mentales, que se expresan a través de nuestros pensamientos, emociones y conductas. Por tanto, pueden llegar a afectar la manera en la que nos relacionamos con el mundo que nos rodea, teniendo con ello un impacto directo en nuestra calidad de vida.

En línea con lo anterior, reconocer si necesitamos ayuda o si algún familiar o amigo necesita, se vuelve primordial, ya que el recibir apoyo y un tratamiento oportuno se puede salvar una vida o mejorar la  vida de una persona que se encuentra en sufrimiento.

Saber si necesitas ayuda de un profesional de la salud mental es un proceso personal, que puede tomar días, meses e incluso años. Por la manera paulatina y progresiva en que se van presentando los síntomas hay una tendencia a normalizar los cambios en nuestras emociones, pensamientos y en nuestra conducta. 

Terminamos ajustándonos y de alguna manera aprendemos a vivir con ellos, sin darnos cuenta el impacto negativo que puedan estar causando en nuestras vidas, como el aislamiento social, el bajo rendimiento o la falta de motivación para seguir con los proyectos que teníamos y las alteraciones en nuestros hábitos alimenticios y ciclo de sueño.

Es por esto, que quiero ayudarte con algunos indicadores que podrían orientarte en la búsqueda de ayuda. Como lo son:  

  1. que presentes síntomas persistentes como tristeza, ansiedad abrumadora, cambios drásticos en el estado de ánimo, dificultad para concentrarse que afecten la manera en cómo te conectas con el medio que te rodea y que perduren en el tiempo, es decir que duren días, semanas o meses. 
  2. que estos problemas tengan un impacto negativo en tu capacidad para afrontar las actividades del día a día como ir a trabajar, estudiar, que afecte tus relaciones interpersonales o la manera en que manejas tus responsabilidades.
  3. que presentes pensamientos recurrentes de hacerte daño o de hacerle daño a alguien más, en estos casos es importante que consultes al servicio de urgencias más cercano.
  4. que las actividades diarias de autocuidado sean insuficientes, por ejemplo, dejar de comer o comer más de lo que normalmente comer, que presentes dificultad para conciliar el sueño, que dejes de hacer tus rutinas de limpieza diaria como cepillarse los dientes, peinarse, bañarse etc.
  5. que tengas dificultades para autorregularte en situaciones en las que te sientas estresado. Te puede interesar: Cuidando tu salud mental

Estos son solo algunas situaciones que te podrían orientar para buscar ayuda de un profesional, pero siempre que existan dudas es mejor que consultes la opinión de un psicólogo y/o psiquiatra, quienes podrán guiarte en este proceso de una mejor manera. 

Compartir en:

Facebook
Email
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Menú

Dirección

Centro Médico de Especialistas
Carrera 31 #31-65 - Consultorio 00
Palmira, Valle del Cauca

Teléfono

+57 317 677 0590

E-mail

contacto@angelapsiquiatra.com

Hablemos!
¡Te Ayudo!
Dra Angela Agudelo Psiquiatra
Hola! Estoy aquí para ayudarte.
Hablemos 🤝